0
Publicado por Olokuti, el 28 de Marzo de 2018
Clasificado en Ecología y Medioambiente

Estamos en Semana Santa, así que para los que ya estéis disfrutando de unos días de relax o los que tengáis planeada una escapada, aquí van cinco consejos para viajar de manera sostenible y respetar el medio ambiente.

 

El objetivo es disfrutar del tiempo de ocio y conseguir, al mismo tiempo, que nuestra huella ecológica sea lo menor posible y genere un impacto medioambiental bajo. Planificar un turismo compatible con el cuidado del Planeta es más sencillo de lo que crees.

 

rawpixel-com-191102-unsplash

 

1. Interésate por el sitio al que vas a viajar. Puede parecer una perogrullada, pero conocer y adaptarte al lugar en el que vas a pasar tu estancia es bueno. Descubrir las características y peculiaridades del destino elegido te permitirá vivir al máximo la experiencia y, además de ser más enriquecedor, contribuirá a que seas más respetuoso con la zona. Utilizar guías turísticos y alojamientos de la zona, o evitar coger muestras de especies animales, vegetales e incluso rocas, son medidas a tener en cuenta para respetar el entorno natural o histórico que visitamos.

 

2. El equipaje importa. El viaje empieza por hacer la maleta. Y aunque te parezca una tontería en la elección de éste puede llevar a cabo algunos pequeños gestos que beneficien al medio ambiente. ¿Cómo? Pues, por ejemplo, al preparar el neceser evita los envases tamaño viaje, no es una broma aunque son pequeños utilizan demasiado embalaje para sus proporciones. Es mejor llevar los envases habituales, y si son jabones o champús ecológicos mejor, así no contaminaremos las aguas en nuestro destino.

 

3. Sé uno más: adáptate al ritmo de la vida local. ¿Qué te parece desconectar, olvidarte de las prisas y vivir el día a día como lo hacen los habitantes de la zona? Piérdete entre ellos; conoce sus costumbres sociales, culturales, participar de sus tradiciones; prueba su gastronomía… Asimismo, intenta elegir productos locales, es un buen modo de mejorar la economía del lugar.

 

4. Si te has de mover, mejor con medios de transporte público. Opta por el tren, el autobús o bicicleta. Es una manera de evitar al máximo el impacto medio ambiental. Si vas a usar el coche, intenta minimizar los quilómetros: eso ayudará a reducir algo la contaminación y también hará que te ahorres algún que otro atasco.

 

gemma-evans-195670-unsplash

5. Estés donde estés, recicla y consume de manera respetuosa.  Sí, aunque no estés en casa, no pierdas el hábito de reciclar. Separa los residuos que consumas, ya sean plásticos, papel o vidrio. Y siempre que puedas, lleva botellas reutilizables, cantimplora o termos de acero inoxidable para evitar usar una botella de plástico de un solo uso. Si fumas, no olvides recoger tus colillas, ya estés en la playa, montaña o en la ciudad. Y si estás en plena naturaleza no tires bolsas de plástico, papel de aluminio, chicles o cualquier otro residuo no biodegradable. Trata, si estás en un hotel, apartamento o casa rural, de ahorrar en el consumo de agua y energía y respetar el entorno

 

Existen muchas maneras de viajar y contribuir a contaminar menos, a reducir residuos o ahorrar energía. Estando fuera del hogar también es posible ser responsable con pequeños gestos porque todas las elecciones que se hagan durante el viaje también influyen en el ecosistema.

 

Fotos: rawpixel.com y Gemma Evans

Bookmark and Share
0
Publicado por Olokuti, el 22 de Marzo de 2018
Clasificado en Ecología y Medioambiente

Si es 22 de marzo es el Día Mundial del Agua. Naciones Unidas lo estableció en 1992 para concienciar de la importancia de uno de los bienes naturales más importantes para nuestra supervivencia: el agua. Lo que se pretende es llamar la atención sobre la importancia del agua y, también defender una gestión más sostenible de ella.

 

¿Sabes qué es la huella hídrica? El concepto, igual que la huella ecológica o la huella de carbono, puede calcularse para una persona, para una empresa, para un país o incluso para un producto. Se trata, en definitiva, de un cálculo de todo el volumen de agua que se utiliza para producir los productos y servicios que consume la entidad analizada. Es decir, nuestra huella hídrica personal es toda el agua que consumimos directa o indirectamente con nuestra forma de vida. Es un valor interesante y conocer sus cifras puede ser realmente sorprendentes.

 

descarga

Lo cierto es si hablamos de agua las cifras no son halagüeñas: únicamente un 0,07% del agua existente en la tierra es potable y además esa cantidad se ve reducida, año tras año a causa de la contaminación. 2.100 millones de personas en todo el mundo no tienen acceso a agua potable que haya sido tratada de forma segura y las previsiones indican que la demanda de este preciado e imprescindible recurso crezca, de aquí a 2050, hasta un 30%, a la vez que irá aumentando la población ya que todo indica que habrá  2.000 millones de personas más en la Tierra. Y más datos que hacen que hacen que nos planteemos un consumo responsable del agua: dos de cada cinco seres humanos estarán expuestos a la devastación de las inundaciones. Además hay que recordar que tanto las inundaciones como las sequías y la contaminación se vuelven más virulentas cuando descuidamos y maltratamos los ecosistemas. Así que gestionar de manera sostenible este “oro liquido” es una tarea que no se puede aplazar más.

 

En nuestro día a día podemos llevar a la práctica pequeñas acciones que nos permitan ahorrar agua.

 

Aquí van algunos consejos que puede poner en práctica:

 

 

faucet-686958_960_720

 

 

  • Cierra los grifos siempre que no los uses: mientras te enjabonas el pelo, te cepillas los dientes, fregando utensilios de cocina, mientras te afeitas, te lavas las manos… Aunque te parezca poco tiempo te ayudarán a ahorrar agua.

 

  • Dúchate en lugar de bañarte ya que una ducha gasta un 50% menos. ¿Sabías que una ducha de unos 5 minutos puede ahorrarte unos 3500 litros al mes.

 

  • Recoge el agua de cuando esperas a que se caliente, y reutilízala (regar, fregar el suelo… ).

 

  • No uses el inodoro como papelera.

 

  • Utiliza de forma eficiente los electrodomésticos: pon la lavadora, el lavavajillas y similares siempre cuando estén totalmente llenos. Si no, usa media carga o ciclos cortos. ¡Mejor lavavajillas que lavar a mano! Poner la lavadora cuando esté llena te puede hacer ahorrar de 2500 a 2800 litros cada mes.

 

  • Aísla las tuberías de agua caliente para reducir el tiempo que necesita en calentar. Deja en remojo ollas y sartenes en lugar de gastar agua mientras las limpiamos.

 

  • Lava frutas y verduras en un recipiente con agua en vez de bajo el grifo.

 

  • Reutiliza el agua rica en nutrientes de alimentos cocidos o al vapor para sopa.

 

  • Arregla enseguida cualquier fuga de agua, ya que un grifo goteando puede suponer hasta 40 litros de agua al día.

 

  • Si tienes jardín, mejor plantas autóctonas, así no te excederás en el uso de agua para regar. Aprovecha también a recoger el agua de lluvia.  Riega tus plantas al amanecer o al anochecer porque así evitarás que el agua se evapore antes de ser absorbida. No limpies el suelo con manguera, usa una escoba.  Coloca sensores de lluvia en los sistemas de riego automáticos para interrumpir su accionamiento.

 

Hay otros pequeños trucos que nos permiten ahorrar como utilizar dosificadores y aireadores que reducen el caudal de agua en grifos o la alcachofa de ducha. También puedes instalar una cisterna que permita medir la cantidad de agua que ésta descarga. Otra opción es meter dos botellas de agua de 0,5 litros llenas para ahorrar en cada descarga, o un reductor para cisternas. Existen en el mercado calculadores del consumo para que sepas en cada momento el agua que gastas. Incluso algunos, te avisan cuándo estás malgastando.

 

Asimismo, fuera de casa también puedes llevar a cabo pequeñas acciones que contribuyan a un consumo más sostenible y responsable como, por ejemplo:

 

Rechaza plásticos innecesarios y de un solo uso como pajitas, vasos… que puede acabar en los océanos.         64256_0_m

 

Lleva contigo una botella reutilizable para poder rellenarla siempre que sea necesario.

 

Pide agua del grifo siempre que sea posible.

 

 

 

 

Bookmark and Share
0
Publicado por Olokuti, el 28 de Febrero de 2018
Clasificado en Ecología y Medioambiente

El cambio climático nos afecta a todos y por tanto cuidar del planeta es, también, cosa de todos y en nuestras manos está el incorporar a nuestro día a día pequeñas acciones más sostenibles que contribuyan a frenarlo.

 

A estas alturas de carrera no podemos negar, aunque algunos se sigan empeñando, que el cambio climático está más de demostrado y que el calentamiento global ya está empezando a pasarnos factura: fenómenos atmosféricos extremos, la deforestación, el aumento del nivel del mar… son solo algunos de los cambios que está provocando. Y su impacto, tanto sobre la tierra como sobre los sistemas socioeconómicos, es cada vez más preocupante.

¿Sabes que incluyendo estos hábitos puedes combatir localmente un problema global y cuidar del medio ambiente? Toma nota:

 

woman-1245961_960_720Usa menos el coche y reduce emisiones. Siempre que puedas utiliza medios de transporte sostenibles como la bici y muévete más en transporte público. Si eres de los que no van a ningún sitio sin su coche recordarte que cada quilómetro de aumentas la velocidad aumenta el CO2y el gasto. Si a pesar de ello sigues siendo un acérrimo defensor del coche al menos revisa los neumáticos; si su presión baja 0,5 bares, el coche consumirá un 2,5 por ciento más de combustible y, por tanto, liberará un 2,5 por ciento más de CO2. Para que te hagas una idea: el ahorro de cuatro litros de gasolina evita la emisión de seis kilos de dióxido de carbono.

 

Ahorra energía y no dejes los electrodomésticos en stand by (modo espera) ni enchufados. Con solo apagar la televisión o el ordenador cuando no los uses evitarás que miles de kilos de CO2 salgan a la atmósfera. Tampoco dejes el cargador del móvil enchufado todo el tiempo porque seguirá consumiendo electricidad aunque el teléfono no esté conectado. Usa la lavadora y el lavavajillas sólo cuando estén llenos y si no lo están, programas económicos. Recuerda que si el frigorífico y el congelador están cerca de los fuegos o de la caldera, consumirán mucha más energía. Y si se trata de electrodomésticos viejos, descongélalos regularmente. No pongas en la nevera alimentos calientes o templados; ahorrarás energía si dejas que se enfríen primero. ¿Sabias que tapar la olla mientras cocinas es una buena manera de ahorrar mucha energía?

 

Actúa contra deforestación: aunque suene obvio, evita todo aquello que provoque riesgos de incendio. A la hora de comprar madera, mejor apostar por las que cuentan con certificación o sello que garantice su origen sostenible. Y planta un árbol, el planeta te lo agradecerá, ya que en toda su vida puede absorber hasta una tonelada de CO2.

 

Pon en práctica la sostenibilidad y apúntate a las 5 Rs y en este orden: Rechaza, reduce, reutiliza, readapta y recicla. Recuerda que se puede ahorrar más de 730 kilos de CO2al año al reciclar la mitad de la basura que produces en casa.

 

Cuanto menos embalaje, mejor; decántate por productos con poco envase o reutilizables. Bolsas de cartón o tela en vez de plástico y ve olvidándote de las toallitas húmedas y de papel. Así se pueden evitar la emisión de 1.100 kilos de CO2 solo reduciendo nuestra basura un 10%.

18949_0_m

 

Ajusta el termostato ya que oscilación de dos grados centígrados en invierno y en verano ahorra más de 600 kilos de dióxido de carbono por hogar en un año. Además, bajar la temperatura un grado puede suponer una reducción en la factura de la calefacción entre un 5 y un 10%. Recuerda no abrir las ventanas solo unos minutos para ventilar la casa para no dejar escapar el calor mucho y aíslala bien. Cuando llegue el calor no abuses del aire acondicionado, consume mucha energía y su emisión de CO2 es alta. Además tu factura te lo agradecerá.

 

Exige a los gobernantes medidas que lleven a una vida más sostenible mediante acciones como promover las energías renovables, un transporte público más sostenible y otros transportes no contaminantes, gestionar correctamente los residuos al reciclar-reusar…

Bookmark and Share
0
Publicado por Olokuti, el 20 de Febrero de 2018
Clasificado en Moda y Tendencias

Existe una alternativa a la ropa barata y de usar y tirar. Vestir prendas elaboradas con tejidos orgánicos y de producción local contribuye a un consumo más responsable y sostenible para el planeta.

 

Si cuidas lo que comes ¿por qué no haces lo mismo con lo que vistes? ¿Alguna vez te has preguntado qué hay detrás de la ropa que llevas puesta? Pues quizás deberías hacerlo porque solo tenemos un planeta y ha empezado a decir basta.

 

Armedangels

 

No es un secreto que se puede ir a la moda y a la vez respetar el medio ambiente. Se acaban los recursos, hay que minimizar el impacto y cuidar del planeta y para ello hay que hacer las cosas de otra manera. Reciclarse o morir, que se dice, y parece que eso le está pasando al mundo de la moda. Algo está cambiando y todo indica que la moda sostenible se está haciendo un hueco cada vez mayor en una industria, la textil, que siempre ha estado bastante alejada de la sostenibilidad.  De hecho, se trata de la segunda más contaminante del planeta después de la industria petrolera. Dicho de otra manera: la moda sostenible está de moda. Incluso se coló en la última edición de la Madrid Fashion Week, celebrada a finales del pasado enero.

 

Bajo el concepto ‘moda sostenible’ se incluye tanto a la moda ética, en la que se incide más en el aspecto social, como la ecológica, que presta especial atención a la naturaleza y los materiales empleados.

 

Tiralahilacha

 

Cada vez más marcas, en Olokuti trabajamos desde hace tiempo con algunas de ellas, además de ir incorporando nuevas, demuestran que otro modelo es posible y viable.  Las marcas realmente conscientes y coherentes se empeñan en hacer las cosas de otro modo: producir menos cantidad de prendas por colección o establecerse fuera del calendario de temporadas. Además de añadir valor a sus diseños al usar fibras orgánicas, recicladas o apostar por tejidos novedosos respetuosos con el medio ambiente.

 

Como decíamos, si algo define a las marcas de moda sostenible son unos principios sólidos y la transparencia, además de poner todos sus esfuerzos en ofrecer al consumidor productos bellos en todos los aspectos: de calidad y producidos en condiciones de seguridad por personas que cobran salarios dignos.

 

En la moda sostenible se tienen en cuenta todas las etapas, desde la producción hasta el ciclo de vida completo de la prenda, así como las áreas de impacto, es decir, el uso intensivo del suelo, el consumo de agua, el uso de químicos que se vierten al medio ambiente, el uso de químicos que afectan a la salud de los trabajadores y consumidores, las emisiones de CO2 que emite la producción de la prenda, cómo se está afectando a la biodiversidad, los residuos que se generan en este proceso, y el trato que se está dando a los trabajadores que han producido esa pieza.

 

La ropa ecológica se caracteriza por estar elaborada con tejidos de origen orgánico, como algodón, lino, cáñamo o yute, entre otros. En su cultivo se ha prescindido del uso de pesticidas y sustancias tóxicas; y, para la eliminación de las plagas, se han usado únicamente métodos naturales que no perjudican ni a los agricultores ni a los animales. Asimismo, los procesos de acabado y teñido de los tejidos también están libres de sustancias tóxicas, ya que se emplean métodos naturales de tintado que no dañan el medio ambiente ni la salud.

 

21551937_1688471791172029_1481589430360654860_o

Además de los tejidos orgánicos, ecológicos o biológicos, existe, también, un concepto algo más amplio: el de los tejidos sostenibles. Como por ejemplo la lana, el poliéster o el algodón reciclados, que cuentan con la ventaja de reducir residuos y dar una segunda oportunidad a las materias. También se busca introducir nuevos tejidos como por ejemplo el Tencel, una fibra artificial producida con la celulosa de la madera de eucalipto de plantaciones cultivadas especialmente para ello y gestionadas de manera sostenible.

 

La próxima vez que elijas qué prenda comprar recuerda aquello que dice la activista y empresaria irlandesa Ali Hewson: “llevamos con nosotros las historias de las personas que hacen nuestra ropa.” ¿Tú qué historia quieres que te acompañe?

 

Fotos: Armedangels. Tiralahilacha.

Bookmark and Share
0
Publicado por Olokuti, el 19 de Noviembre de 2017
Clasificado en Ecología y Medioambiente

Los bosques, los grandes pulmones de nuestro planeta están en peligro. Estas pequeñas acciones que te proponemos realmente crearán un impacto positivo en el mundo.

Los bosques cubren el 31%  de área de tierra global y son los almacenes más grandes de carbono después de los océanos. Además, proporcionan medios de subsistencia, medicinas, combustible y alimentos para 1,6 mil millones de personas (2k en culturas indígenas). Pero cada año, el ser humano corta y destruye 13 millones de hectáreas -o 48 campos de fútbol- de bosques para la agricultura, ganadería, tala, papel y minería. Uno de los mayores impulsores de la deforestación es la producción de aceite de palma, que es aproximadamente la mitad de los productos que compras en las tiendas. Su ubicuidad causa una demanda que lleva a que los bosques sean talados y criados para su producción.

Leer el resto »

Bookmark and Share
0
Publicado por Olokuti, el 4 de Noviembre de 2017
Clasificado en Y esto, ¿donde lo pongo?

Los zumos verdes son una medicina natural que te protegerán de muchas enfermedades,
Nos encantan los zumos. Son naturales, nos ayudan a mantenernos energizados, sanos y están ricos, ricos. Esta vez queremos compartir algunas de las combinaciones de frutas y verduras, que serán el combustible perfecto para luchas contra algunas de las molestias más comunes.
  • Ten en cuenta que estas recetas caseras que te proponemos, son siempre paliativos que te ayudarán a sentirte mejor con los síntomas, pero en ningún caso reemplazan algún tratamiento médico.

zumos verdes

Estos zumos son estupendo como complemento a nuestra dieta, ya que es un alimento que proporciona muchísimos nutrientes (hierro, magnesio, fósforo, potasio, clorofila, vitamina K, vitamina B, vitamina C,..etc.) y ayuda a estar hidratado. En ocasiones, no bebemos el agua que deberíamos y esta es una forma de complementar esa carencia hídrica. La deshidratación disminuye nuestro rendimiento físico y mental. Por otra parte, es una medicina natural que te protegerá de muchas enfermedades, gracias a la gran cantidad de antioxidantes que tienen y al reforzar tu sistema inmunológico.

Leer el resto »

Bookmark and Share
0
Publicado por Olokuti, el 14 de Octubre de 2017
Clasificado en Ecología y Medioambiente

“Sigue con confianza y decisión la dirección de tus sueños. Vive la vida que habías imaginado. Cuando simplificas tu vida, las leyes del universo también serán más simples"

Henry David Thoreau (12 de julio de 1817 – 6 de mayo de 1862) fue un escritor, poeta, filósofo, abolicionista, naturalista, fiscalista, crítico de desarrollo, topógrafo e historiador estadounidense, entre otras cosas. Thoreau es visto por muchas personas como el padre del movimiento de la sostenibilidad ambiental. Sus ideas, expuestas en veinte volúmenes de escritos, han influenciado y servido de cimiento para anarquistas, libertarios, socialistas, liberales,  conservadores, ecologistas postmodernos y héroes de la sostenibilidad por igual.

thoreau

Es popularmente conocido por su ensayo Desobediencia Civil, un argumento para la resistencia individual al gobierno civil en oposición a un estado injusto. Después de su ‘Desobediencia civil’, Thoreau decidió trasladarse al campo, a Walden, en plena naturaleza, a una cabaña de 13 metros cuadrados, que él mismo construyó y donde vivió durante 2 años, 2 meses y 2 días.

Walden es un experimento y reflexión de su tiempo allí, donde pretendía demostrar la futilidad del estilo de vida de la épica: pescaba, caminaba, observaba la vida salvaje y meditaba acerca de las ventajas espirituales de una vida sencilla en un entorno natural. Un ensayo a medio camino entre el diario de un naturalista y un tratado de filosofía.

Y todo esto, ¿Por qué? La respuesta la encontramos en la placa que conmemora  la cabaña donde pasó sus días.

Fui a los bosques porque quería vivir deliberadamente; enfrentar solo los hechos esenciales de la vida y ver si podía aprender lo que ella tenía que enseñar. Quise vivir profundamente y desechar todo aquello que no fuera vida… para no darme cuenta, en el momento de morir, que no había vivido.

Había pasado su vida tratando de encontrar una forma de vida hermosa, saludable y ética.

Thoreau

Después de aquella experiencia en Walden, Thoreau publicó ‘Walden o la vida en el bosque’. En el texto descubrimos a un Thoreau entusiasta de los patrones ecológicos, un analista de la naturaleza, capaz de observar cómo los bosques se regeneran después del fuego o la intervención humana, por medio de la dispersión de semillas a través del viento o de los animales.

Thoreau murió a causa de la tuberculosis, en 1862 y su obra tardó muchos años en ser reconocida internacionalmente. Hoy, su sencilla tumba se encuentra cubierta por flores, hojas y recuerdos traídos de todo el mundo por sus lectores.

Los hombres trabajan por error (…) se dedican, como dice un viejo libro, a acumular riquezas donde roen la polilla y la carcoma, donde los ladrones abren brechas y roban. Es una vida de locos, como comprenderán cuando lleguen a su fin, si no antes. 

Bookmark and Share
1
Publicado por Olokuti, el 24 de Septiembre de 2017
Clasificado en Ecología y Medioambiente, Economía

Nuestra oficina o lugar habitual de trabajo, es probablemente el segundo lugar donde pasamos la mayor parte del tiempo, y hay que mantener una actitud verde también.

En la oficina pasamos una media de 8 horas al día. Es nuestro segundo hogar, por eso no podemos dejar de ser ecológicos en el trabajo. Casi siempre hablamos de cómo ser más sostenibles en nuestro hogar, con nuestras familias, o con hobbies y hábitos de consumo, pero  no podemos olvidarnos te ese lugar tan importante en nuestras vidas. Estos simples consejos te ayudarán a mantener tu estancia en el trabajo de manera respetuosa con el medio ambiente:
Leer el resto »

Bookmark and Share
0
Publicado por Olokuti, el 16 de Septiembre de 2017
Clasificado en Y esto, ¿donde lo pongo?

Si alguna vez haciendo yoga en casa, te has preguntado qué canción poner, sabes de la dificultad de este ejercicio. Crear una buena lista de resproducción en la que la música siga el flujo de movimientos, ayude a concentrar y no pegue grandes saltos, puede ser más difícil que hacer una invertida.

musica yoga

Para empezar, todas las canciones necesitan ayudar a seguir el flujo de la energía. Para hacer una buena lista de reproducción, también estará bien que pongas un orden en el ritmo para que defina lo que es el principio, medio y fin de tu rutina de yoga.
Leer el resto »

Bookmark and Share
0
Publicado por Olokuti, el 10 de Septiembre de 2017
Clasificado en Ayuda Tienda Online, Nos quema los dedos..., Regalos ecológicos

Rechaza, reduce, reutiliza, readapta y recicla, siguiendo este orden.

Cuando hablamos de reciclar, muchos de nosotros ya estamos más que familiarizados con las 3 Rs: Reducir, reutilizar y reciclar. Pero ¿Sabías que en realidad hay 5 Rs? Rechazar, reducir, reutilizar, readaptar y reciclar, en este específico orden. Y sí, el orden es importante. Porque mucha gente piensa que está siendo responsable con el medio ambiente al reciclar, cuando éste tendría que ser el último paso después de seguir las otras Rs.

via GIPHY

Vivir de manera sostenible es algo que todos los ciudadanos del mundo podemos conseguir, para reducir nuestro impacto medio ambiental. Así que considera incorporar estos 5 pasos, cada vez que vayas a consumir o comprar algo:
Leer el resto »

Bookmark and Share